Blogia

Santiago Ramirez Alcazar

La fábula del padre y sus dos hijas.

La fábula del padre y sus dos hijas.

Un padre tenía dos hijas. Una casó con un campesino y la otra con un fabricante de ladrillos. Al cabo de un tiempo fue a visitar a la casada con el campesino, y le preguntó sobre su situación.

Ella dijo: -Todo está de maravilla conmigo, pero sí tengo un deseo especial: que llueva todos los días con abundancia para que así las plantas tengan siempre suficiente agua. 

Pocos días después visitó a su otra hija, también preguntándole sobre su estado.

Y ella le dijo: -No tengo quejas, solamente un deseo especial: que los días se mantengan secos, sin lluvia, con sol brillante, para que así los ladrillos sequen y endurezcan muy bien. 

El padre meditó: si una desea lluvia, y la otra tiempo seco, ¿a cual de las dos le adjunto mis deseos?

No trates nunca de complacer y quedar bien con todo el mundo. Te será imposible.            

Lo mismo sucede con nuestra tesis para obtener el grado de maestros en ciencias. Cada investigador, cada profesor, cada compañero e incluso personas que no tienen idea o nociones sobre el tema nos dan su opinión. Si intentamos complacerlos a todos nunca terminaremos la investigación.

Lo mejor es dejarnos asesorar por una persona docta en el tema y seguir sus consejos.

En busca de la competitividad, algunas experiencias

En busca de la competitividad, algunas experiencias

Debido a que mi tema de tesis se titula: “La innovación como elemento competitividad en las MIPYMES Industriales  de Hermosillo.”, requiero para la investigación llevar entrevistas con  expertos en el tema, así como personal que labore directamente en la rama. Ya que apenas me encuentro en la parte exploratoria del tema considero una buena oportunidad empaparme de información y opiniones referentes a la competitividad y a las MPYMES, debido a que son los conceptos centrales de mi investigación.

Que mejor manera de hacerlo que con actores encargados de promover el desarrollo de las pequeñas empresas,  las cámaras, organismos o asociaciones. Con la experiencia y el punto de vista de un participante y gestor de las MPYMES puedo ir organizando mi línea de investigación de lo general a lo particular; hasta llegar a su aplicación a unos casos específicos en la localidad y en una actividad económica en particular.

 

            Para lograr este cometido acudí a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Hermosillo, por ser esta cámara la que agrupa la mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMES). En la asociación expuse mi  interés por la competitividad y las MPYMES. De igual manera se pidió se me canalizara con una persona que manejara el tema y nos pudiera proporcionar información. Posteriormente se gestiono la entrevista con el Lic. Juan Francisco Sosa Ladriere, quien funge como Gerente de Servicios. Una las  funciones de la gerencia de servicios es estar capacitando y actualizando a las empresas afiliadas para hacerlas más competitivas. La entrevista se llevo acabo el día viernes 16 de Junio a las 4:30 pm, en las oficinas de la cámara.

             El Lic. Sosa, es una persona muy joven debe estar rondando en los treinta años de edad. El interés y dominio que presenta sobre la competitividad es asombroso. El enfoque que tiene del tema es desde una óptica muy empresarial, pero que condice con lo que he leído en teorías. Además se observo durante la entrevista que son temas que le interesan y con los que se deja ver tiene una actualización constante. 

Nota: Posteriormente se publicara la entrevista completa

Competitividad, critica a Michael Porter

Competitividad, critica a Michael Porter

            A los que nos toco vivir en un país subdesarrollado, nos gustaría encontrar un autor, un libro o una receta mágica que planteara los procedimientos o  acciones que debemos implementar para salir del subdesarrollo. Nos encantaría conocer como podríamos competir y vencer a naciones que nos llevan delantera en diversas ramas. Sin embargo hasta el día de hoy no se tiene conocimiento de que algún estudioso de estos temas haya concebido tal obra.

          En este tenor surge la obra de Porter, es una propuesta, una teoría del porqué algunas empresas de países son más exitosas que otras. Pone sobre la mesa la competencia como motor de la economía actual. Nos agrade o no, estemos de acuerdo con sus postulados o los rechacemos, es importante reconocer en el autor que su libro vino a abrir la discusión de lo que se entiende por éxito. Además muestra lo que algunas empresas en colaboración con sus naciones están haciendo para sobrevivir en este competido mercado mundial.

 

            Desde una óptica muy personal considero que hubiera sido pertinente que Porter abundara sobre el tiempo requerido para consolidar los determinantes de la ventaja nacional. También que fuera más explícito en delinear algunas políticas para ir desarrollando un ambiente más propicio en las empresas y el cual repercutiera en bienestar generalizado, saber a ciencia cierta qué acciones son convenientes por parte del gobierno y cuales no. Una tarea que es imprescindible incluir en esta obra es dar a conocer los niveles de desarrollo humano en los países donde las empresas estudiadas son más competitivas. Pero más que dar el lugar en el cual están ubicados, mostrar cómo ha evolucionado la competitividad y el desarrollo humano por nación.

 

            La ventaja competitiva de las naciones, presenta hipótesis muy interesantes y por demás llamativas. Lo que no me termina de convencer es la visión un tanto darwinista que maneja donde sólo las empresas más adaptadas, con ventajas y con características definidas son las que sobreviven. De continuar con esta visión, ¿qué sucederá con el grueso de las empresas de países en vías de desarrollo que no pueden por diversas índoles entrar o mantener una competencia de este nivel? Incluso de ser así, sería conveniente entender porque Estados Unidos que es cuna de la teoría no ha podido bajar el declive en algunos sectores de su economía.

             El tiempo es el mejor juez y catador, así que a diez y seis años de la aparición de la obra convendría analizar qué ha sucedido con las empresas de distintos países que se decidieron a entrarle al mercado con estas reglas. ¿Lograrían el tan anhelado éxito?

Curriculum Vitae

  Santiago Ramirez Alcázar

Objetivo

 

Contribuir al mejoramiento de mi comunidad, mediante la realización de un trabajo eficaz, eficiente y responsable, que permita desarrollar mis habilidades.

experiencia laboral

 

 

 

Sept. 2004 -  Julio 2005                  CONDE                Hillo, Son.

JEFE DE COMPRAS (Contrato por obra)

 Mantener en un nivel aceptable los insumos y  maquinaria requerida para la construcción.  Cotizar, evaluar y comparar los diferentes proveedores para economizar y disponer de los mejores materiales.  Implementación de sistemas "just on time"

Feb. 2003 - Marzo 2004           Volex Inc.                         Hillo, Son.

PROGRAMADOR - PLANEADOR DE PRODUCCION

Programar la producción de un bien, después de verificar  la capacidad y los materiales.  Conducir una orden de compra; así como  realizar los cambios pertinentes, para lograr el objetivo en caso de que la materia prima no estuviera disponible. Manejo de MRP, sistema cinco "S".

Setp. 2000 - Enero 2003            Volex Inc.                     Hillo, Son.

RESPALDO DE EMBARQUE - ALMACEN

Coordinar el traslado del producto terminado, de México hacia el resto del mundo; seleccionar el mejor medio de transporte, dependiendo de los requerimientos del cliente;  además de  su monitoreo hasta el destino final. Funcionamiento de inventarios esbeltos. Coordinación de turnos y personal.

Nov. 1999 -  Ago. 2000               Texaco,                Colorado. USA

CAJERO

Cobrar el suministro de gasolina, mantener en orden el estado del supermercado,  como también atención al cliente.

Enero 1999 - Sept. 1999             Sec.  # 6                      Hillo, Son.

PROFESOR INTERINO

Impartir los conocimientos básicos de la lengua inglesa, a estudiantes de tercer grado de secundaria.

Julio 1997 - Dic. 1998                  Bar "El Grito"              Hillo, Son.

MESERO Y ASISTENTE DE BARRA

Atender a la clientela en pedido de sus alimentos y bebidas. Además de auxiliar al jefe de barra en la preparación de bebidas.

EDUCACIÓN

 

Ago. 2005 - Actualmente         COLSON                        Hillo, Son.

Maestria en Economia y Desarrollo Regional

        Becado por CONACYT de tiempo completo.

Ago. 1997 - May. 2004            UNISON                          Hillo, Son.

LIC. ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Mérito a la excelencia académica 2004, obtenido mediante el mejor promedio de la generación. (Titulado por unanimidad)

Oct. 2003 - Dic. 2003       Ateneo de Lectura                  Hillo, Son.

DIPLOMADO EN LECTURA ACELERADA

Mejorar la capacidad de comprensión al momento de leer, así como la velocidad.

Ago. 1999 - Junio 2000    Telluride  H. School        Colorado, USA

PERFECCIONAMIENTO DE INGLES (INTERCAMBIO)

Aprobación del examen TOEFL con 217 puntos sobre una base de 300

Certificación de estudios a nivel preparatoria en Estados Unidos.

Feb. 1999 - Abril 1999  Servicios Corporativos              Hillo, Son.

DIPLOMADO EN VENTAS CREATIVAS E INTEGRALES

Capacitación para la venta de un bien o servicio.

 

EXTRACURRICULARES

 

  • Cuarto lugar en el torneo Nacional de debate 2004.
  • Primer Lugar en el torneo Estatal de debate 2004
  • Miembro por cuatro años, del equipo representativo de Karate Do, de la Universidad de Sonora.
  • Fascinación por el ajedrez y la lectura.
  • Aficionado a las tecnologías: software (Word, Excel, power point, programas didácticos, Internet).

Villa de Arizpe 24 - B, Residencial de Anza

Tel. (662) 218-6019 (Particular),  6621-508-534 (Cell)

Correo electrónico: ralsa@hotmail.com

Hermosillo, Sonora, Mex.

Datos interesantes del Cerebro

Datos interesantes del Cerebro

 

  • Tu cerebro es la estructura más compleja conocida en el universo.
 
  • Tu cerebro nunca descansa a lo largo de toda tu vida
 
  • Tu cerebro constituye solamente el 2% de tu peso corporal, pero usa el 20% del combustible de tu cuerpo.
 
  • Tu cerebro contiene tantas neuronas como estrellas en la Galaxia Vía Láctea
 
  • Los mensajes eléctricos en la neuronas viajan aproximadamente a 354 kilómetros por hora, ¡es decir, a 98.4 metros por segundo!
 
  • Un trocito de tu cerebro del tamaño de un grano de arena puede contener miles de neuronas y millones de sinapsis, todas "hablándose" entre sí.
 
  • Nueve de cada diez células en tu cerebro -casi un millón de millones de ellas- son neuroglia o células de apoyo.
 
  • A los 4 años de edad el cerebro ha crecido hasta alcanzar todo su tamaño
 
  • A los 5 años de edad, el cerebro ha alcanzado casi su peso completo.
 
  • Durante los años de la infancia tu cerebro es capaz de reconectarse para reparar muchos daños.
 
  • Los antiguos griegos debatían sobre si el cerebro o el corazón era la sede de la mente.
 
  • En el siglo II D.C. el médico grecorromano Galeno creía que el líquido cefalorraquídeo, que baña el cerebro y se concentra en hendiduras denominadas ventrículos, era la esencia de la mente.
 
  • En la Inglaterra de Shakespeare, en el siglo XVI, la gente creía que el centro de las emociones era el hígado y no el cerebro.


[1] Los datos que aquí se muestran fueron obtenidos de diversas Fuentes. Entre las que destacan paginas de internet, diccionarios y libros de datos curiosos.

Juventud y Participación Política

Juventud y Participación Política

La juventud dista mucho de ser medida con la edad, es una actitud de empeño, coraje y perseverancia que puede prolongarse hasta el final de nuestros días o terminar en el inicio de nuestro existir.

 

            Apatía y  mediocridad son dos de los grandes males que nos acechan como jóvenes. Son problemas que si no los combatimos pueden llegar a generalizarse y en el futuro ser irreversibles. No es posible ser conformistas en una comunidad como Hermosillo, donde hay cientos de acciones por realizar, es necesario convertirnos en participes, entrarle a contribuir en la medida de nuestras posibilidades y donde nos encontremos.

 

Entendemos que es mucho más sencillo ser observadores, que participes. Escuchar los acontecimientos, que generarlos, Si optamos por este camino con que cara reclamaremos justicia cuando se nos afecte directamente. Por el bien de todos es necesario que participemos y exijamos los lugares que nos corresponden. Somos un país con juventud, con vitalidad, cualquier proyecto que decidamos realizar lo podemos cumplir.

 

Los jóvenes de Sonora, debemos organizarnos con ganas de construir, de ser más participativos, de darle a conocer a la sociedad que no estamos dormidos, que deseamos y necesitamos abrirnos espacios. Podemos demostrar que la falta de experiencia se suple con el trabajo y la perseverancia..

             Jóvenes comprometidos con un proyecto político revolucionario y democrático si hay;  estamos trabajando para lograr la transformación en el país. Estamos concientes de que Hermosillo es una plaza difícil para la izquierda moderada, sin embargo entre mayor es el reto,  mas grande es la satisfacción de una meta cumplida.  Los grandes cambios empiezan por pequeñas acciones.

Tema de tesis

Tema de tesis

La innovacion como elemento de competetividad en las Micro, Pequeñas y Medianas empresas industriales de Hermosillo, Son.

Mapa conceptual de Flusser

Mapa conceptual de Flusser

Una imagen dice mas que mil palabras, pero un mapa te ilumina el camino.